Cuarta semana de embarazo: Todo lo que debes saber

La cuarta semana de embarazo es el final del primer mes, el momento en que las mujeres que intentan tener un bebé a menudo se hacen una prueba de embarazo y están felices con las buenas noticias, que son las dos líneas deseadas. Sin embargo, vale la pena recordar que un resultado negativo de la prueba no significa necesariamente una falla; tal vez el nivel de gonadotropina aún sea demasiado bajo para ser detectado por una prueba casera, por lo que debe repetirse en unos días.

Algunas mujeres también pueden comenzar a experimentar los primeros síntomas del embarazo, aunque todavía son muy delicados. ¿Qué se desencadenan? ¿Qué cambios tienen lugar en el cuerpo femenino durante este período?

Cuarta semana de embarazo: ¿qué mes es?

La cuarta semana de embarazo es el período desde el inicio de la última menstruación, finalizando el primer mes de embarazo, aunque solo han pasado unas 2 semanas desde la concepción. Ella todavía está en su primer trimestre, durante el cual hay cambios tormentosos en el cuerpo femenino. El feto, ya implantado en el útero, se asemeja a un pequeño renacuajo en este momento, y del tamaño de un grano de arroz. Sin embargo, ya se educa la cabeza, y a veces hasta el corazón. A partir de las tres capas principales comienzan a desarrollarse las semillas de los sistemas más importantes, que permiten el funcionamiento de la nueva vida.

Síntomas del embarazo en la semana 4

El signo más característico del embarazo de esta semana es la ausencia del período esperado. Es cierto que durante este período puede haber un ligero sangrado, el llamado El manchado de implantación, sin embargo, es escaso y de corta duración. Para la mayoría de las mujeres, la falta de sangrado evidente es el desencadenante de una prueba de embarazo. Los demás síntomas del embarazo suelen confundirse con los que suelen aparecer antes de la menstruación. Estos son sensibilidad en los senos, micción frecuente, somnolencia y sensación de cansancio. Otros síntomas que aparecen en la cuarta semana de embarazo también incluyen anorexia, hipersensibilidad a ciertos olores, inestabilidad emocional, náuseas y problemas digestivos.

¿Cómo se desarrolla el embrión en la semana 4?

Esta semana, lo más frecuente es que el blastocisto se implante en la pared uterina y se transforme gradualmente en un embrión. También se están desarrollando las estructuras de la placenta, que serán las responsables de la comunicación entre el sistema circulatorio de la mujer y el feto.

Dentro del embrión, las partes comienzan a separarse:

embrioblasto, a partir del cual se desarrollan dos capas de células: hipoblasto y epiblasto

trofoblasto

El epiblasto libera la capa exterior de células, es decir, el ectodermo , a partir del cual se desarrollarán el sistema nervioso, los órganos de los sentidos y la piel. El hipoblasto, a su vez, se transforma en un endodermo, a partir del cual se formarán órganos vitales como la glándula tiroides, los pulmones, la laringe y la vejiga. En las siguientes semanas se formará una tercera capa germinal, denominada mesodermo, entre el ectodermo y el endodermo, a partir de la cual se desarrollarán los sistemas circulatorio y óseo-muscular.

A su vez, el trofoblasto forma un citotrofoblasto y un sincitiotrofoblasto, que es el responsable de la producción de gonadotropina placentaria, detectada durante las pruebas de embarazo.

¿Qué pruebas hay que hacer en la 4ª semana de embarazo?

En la semana 4 de embarazo, la prueba más importante que debe realizarse una mujer es la prueba de embarazo. Lo mejor es hacer una prueba casera lo antes posible el día de su período esperado, ya que se basa en la concentración de gonadotropina coriónica en la orina. Si queremos un resultado más preciso y fiable, es posible determinar el nivel de HCG en sangre, que se puede detectar casi inmediatamente después de la implantación del embrión en el útero. Tal prueba está fácilmente disponible en la mayoría de los laboratorios médicos.

Algunas mujeres deciden hacerse una ecografía esta semana para confirmar su embarazo. Es cierto que con un buen equipo es posible notar una vesícula de embarazo con cuerpo lúteo visible, pero no siempre es visible en la imagen, por lo que para su propia tranquilidad se recomienda suspender la ecografía al menos hasta el 6ta semana de embarazo.

¿Qué le sucede al cuerpo de la madre en la cuarta semana de embarazo?

Aunque los síntomas experimentados por la futura madre en esta etapa aún son insignificantes, se están produciendo cambios significativos dentro de su cuerpo. El cuerpo necesita mucha energía para preparar un refugio seguro para el feto en desarrollo, por lo que durante este período la mujer debe dormir lo suficiente y no ignorar la sensación recurrente de fatiga. Sin embargo, esto no significa que tenga que abandonar su actividad diaria; contrariamente a las apariencias, ahora vale la pena aumentarla un poco, sin agotar los ejercicios de fuerza y el levantamiento de pesos pesados. En cambio, vale la pena dar paseos regulares o pasar tiempo al aire libre. Debido a los rápidos cambios en las hormonas que comienzan a tener lugar en su cuerpo, una mujer también puede notar hinchazón en los senos, acompañada de una mayor sensibilidad.

¿Qué debes tener en cuenta durante este período? Sin duda merece la pena echarle un vistazo a tu dieta para que sea rica en hierro, ácido fólico y calcio. Debido al hecho de que el embrión ya está implantado en el útero, es hora de abandonar todo tipo de estimulantes y prestar atención a los medicamentos que se toman (si son seguros para usar durante el embarazo).

cuarta semana de embarazo

Artículos relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes